Ya son 12 los grupos de 
entrenamiento físico recreativo que se desempeñan en espacios públicos 
de la ciudad y se encuentran registrados ante la Municipalidad. Estas 
unidades, que ya cumplieron con el correspondiente trámite, se encuadran
 dentro de la ordenanza Nº 9290/14, que contempla que deben contar con 
cobertura de emergencias médicas, seguro de responsabilidad civil, 
botiquín de primeros auxilios, certificados médicos y el responsable del
 grupo debe ser un profesor de Educación Física. Esta estructura 
organizativa significa un paso adelante muy importante en relación a las
 cuestiones de seguridad y salud para aquellos que suelen hacer 
ejercicio en los parques rosarinos.
Ante
 el incesante crecimiento de personas que se animan a correr en los 
espacios verdes en los últimos años, Rosario fue una de las primeras 
ciudades del país en reglamentar la actividad de los grupos de 
entrenamiento. Por eso, a través de esta normativa impulsada por los 
concejales Sebastián Chale y María Eugenia Schmuck, los responsables 
tuvieron que acreditar idoneidad y garantizar que sus corredores cumplen
 con los controles médicos necesarios.
De
 acuerdo a la Asociación de Atletismo local, este año se superaron las 
35 carreras callejeras y se calcula que hay más de 5 mil aficionados que
 trotan en forma regular en el período primavera-verano.
Para
 las autoridades municipales, con estas inscripciones se tiende a 
regularizar las tareas de los grupos de entrenamiento que funcionan en 
los espacios públicos. Y además se busca crear conciencia sobre las 
condiciones en que debe desarrollarse esta actividad para prevenir 
inconvenientes de salud y accidentes.
La
 ordenanza que regula la actividad se aprobó a fines de 2014. La norma 
abarca a los grupos de entrenamiento, de cualquier disciplina, que 
realizan actividades físicas periódicas en espacios públicos, sin la 
participación de asociaciones oficiales. Particularmente a aquellos que 
realizan sus prácticas en espacios públicos y que perciban un pago como 
contraprestación de sus servicios.
Vale 
destacar que los requisitos para su inscripción en el registro son los 
mismos que se exigen a los gimnasios de la ciudad: que las actividades 
estén supervisadas por un profesor de educación física o por un técnico 
con título oficial habilitante; y que tanto los asistentes como los 
profesores cuenten con certificado médico, que deben presentar ante la 
Municipalidad.
Además, cada grupo tiene 
que contar con un botiquín de primeros auxilios, un servicio de 
emergencias médicas y un seguro de responsabilidad civil.
Hasta
 ahora hay 12 equipos ya empadronados: Grupo Adidas Rosario, Grupo 
Alexis Aguilar, Grupo Atenas Running Rosario, Grupo Rosario Calle y 
Pista, Grupo Rosario Team Merrell, Grupo de Entrenamiento Solidario, 
Grupo Sacchi, Grupo Ecofitness, Grupo Acampatrek, Grupo Cetef S.A., 
Grupo La Segunda; y Grupo Athlon Gimnasio.
Fuente "La Capital"  4/11/2016
Nota: http://www.lacapital.com.ar/a-correr-riesgos-ya-hay-12-grupos-avalados-el-municipio-n1276254.html
 
