LARGADA Y LLEGADA:
MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA
      ROSARIO, SANTA FE - ARGENTINA
      24 de Junio de 2012 / 9:00 Hs.
Expo       Maraton
      Se realizará los días Viernes 22 y Sábado 23 de Junio de 10       a 20 hs.
Complejo Municipal Belgrano Centro
(Av.       Belgrano 600, a sólo 100 mts. del
Monumento Nacional a la       Bandera) 
INSCRIBITE AHORA
      HISTORIA DE UNA HISTORIA por Carlos A. Molfino
     Maraton 42 Km. "Dìa de la Bandera"
     Globalización, estrés, vertiginosidad, egoísmo, premura,       materialismo, son -entre muchas otras- excusas muy a menudo       expuestas para justificar apatía, indiferencia, falta de       solidaridad, tiempo y compromiso, olvidos, ausencias,       escondrijos y abundantes similitudes por el estilo; pero,       mal que les pese a muchos, habemos un puñado de locos que       encontramos en todos aquellos pretendidos frenos, el       combustible mágico para embestir con mayor fuerza, y       fundamentalmente más convicción; optamos por caminar,       movernos, correr, hablar, interpelar, reclamar, exigir,       explicar, convencer y sumar, sabiendo y asumiendo con       claridad meridiana, que el riesgo de errores y       equivocaciones, de críticas y libelos, de mezquindades y       paranoias, estarán a la hora del día, agazapados en su       propia ignorancia, seguramente viviendo del erario público,       y privándonos durante décadas del crecimiento lógico que       esta ciudad merece. Ya no hay tiempo ni siquiera para       criticarlos.
El avión en el que retornaba Horacio Kapellu de       la carrera de Nueva York aterrizó hace varios años; y junto       a este loco lindo vino el germen de: ¿por qué no       Rosario...?.
Recuerdo que lo escuché con respeto, pero       incrédulo; no encontraba ningún punto comparativo entre       Nueva York y Rosario. Pero, fiel a su estilo, perseveró, se       sucedieron reuniones, charlas, los locos empezamos a ser       más, y aquel, embrión -ya incontenible- amenazaba ser planta       rápido.
 Empresarios que respaldaron, la Asociación       creciendo, autoridades que se animaron con ordenanzas y un       poco de apoyo; y como indica la lógica humana, fuimos       subiendo escalón por escalón, hasta que -casi sin darnos       demasiada cuenta- comprendimos que Rosario era Nueva York.       La receta hoy parece hasta sencilla, casi obvia, es un       compendio de las exigencias de Kapellu, a saber: “respeto       profundo por los corredores”, “la mayor cantidad y los       mejores premios”, “baños dignos”, “agua para hidratarse”,       “garantizar la fiscalización”, y poco más.
 Presencias cada       vez más nutridas y de lugares más lejanos, hasta la merecida       chapa de internacional. La posta está en marcha, arrancar       -tal vez lo más difícil- es una realidad palpable y       sustentada en el tiempo; respetuosamente, va siendo hora que       los rosarinos nos demos cuenta que muchas pruebas del primer       mundo, en este lapso tan breve no habían llegado a tanto, y       que todos tenemos una porción de la posibilidad y la       responsabilidad que dure y se perpetúe.
En el final, tres       referencias: a) perdón por haberme referido, en este relato,       a mi mismo como partícipe de algunos hechos y       circunstancias, pero así lo siento de corazón; b) con       conciencia plena no abundé en nombres propios porque me       resulta imposible recordarlos a todos y esa injusticia del       olvido sería imperdonable; y c) un día el compositor y       cantor Alberto Cortéz me dijo al aire en una nota: “hay que       tener cuidado con los genios, porque a veces se hacen los       muertos”, vaya entonces -a manera de merecido       reconocimiento, recuerdo eterno y cariño profundo- para       quien reviste en esta historia de la historia, los mayores       logros y pergaminos, la Señora Susana Moreno, que sólo para       ver mejor las carreras, eligió mirar todas las pruebas unos       escalones más arriba.
     
     CARLOS A. MOLFINO
     Rosario, 25 de mayo de 2004